viernes, 27 de septiembre de 2019

¿También odias las garrapatas?

¿Qué son y qué producen?

Las garrapatas son ectoparásitos que se fijan con su mandíbula a la piel del animal y se alimentan de la sangre que succionan. Tienen una gran importancia para el estado sanitario de las mascotas ya que, en ocasiones, estos parásitos pueden transportar en su cuerpo algún tipo de microorganismo que transmiten a través de su saliva al perro o el gato del que se estén alimentando. Estos microorganismos, causan una enfermedad grave en el animal infectado que, de no tratarse, puede llegar a tener consecuencias muy graves. Algunas de estas enfermedades transmitidas por garrapatas pueden resultar en la muerte del animal y, además, también pueden transmitirse a las personas.

Las garrapatas no suelen ocasionar molestias a los perros y, como mucho, puede observarse una ligera irritación de la piel. El síntoma más común que observa el propietario es la aparición de una zona hinchada y dura en la piel, lo que suele producirse después de que la garrapata haya caído del animal. Si se produce una infección bacteriana (normalmente si la cabeza de la garrapata se rompe y queda insertada en la piel) o una reacción alérgica, esta zona hinchada puede ser amplia, caliente al tacto y muy dolorosa, y tardar de 7 a 21 días en desaparecer. No obstante, una infestación intensa y continuada puede conducir a una disminución del número de glóbulos rojos (anemia), lo que a su vez provocará en el animal debilidad y apatía. 

Prevención


Es conveniente administrarles de manera rutinaria, normalmente una vez al mes, los remedios adecuados, especialmente durante las estaciones de máxima temperatura.
Como opinión personal yo fumigo el patio con un líquido que se llama SINPUL, que se disuelve en agua según las medidas indicadas en el producto y además les doy 1 vez al mes una pastilla antiparasitaria interna y externa llamada SIMPÁRICA o NEXGARD, ambo con buenos resultados.


¿Y tú? ¿Qué métodos utilizas para prevenir o tratar la aparición de garrapatas?





lunes, 23 de septiembre de 2019

10 Razones Principales para Esterilizar o Castrar a tu Mascota


Si recién adoptaste una mascota o ya vive contigo hace un tiempo, una de las decisiones sanitarias más importantes que puedes tomar es esterilizar o castrar a tu gato o perro. 

Esterilización: remover los ovarios y útero de una mascota hembra, es un procedimiento de un veterinario que requiere hospitalización mínima y ofrece beneficios para la salud de por vida.

Castración: remover los testículos de su gato o perro macho, mejorará ampliamente la conducta de tu mascota y lo mantendrá con menores ganas de escapar de casa. 

Principales razones: 

1. Tu mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana. La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades. 

2. La castración proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho. Además de prevenir crías no deseadas, la castración de tu compañero animal previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad. 

3. La hembra esterilizada no entrará en celo. Aunque los ciclos pueden variar, las felinas por lo regular entran en celo cuatro a cinco días cada tres semanas durante la temporada reproductiva. ¡Con la intensión de llamar la atención de los machos, aullarán y orinarán más frecuentemente, algunas veces por toda la casa! 

4. Tu perro macho no querrá vagar fuera de casa. ¡Un macho intacto hará simplemente casi cualquier cosa para encontrar una compañera! Esto incluye excavar debajo de la cerca y hacer acrobacias como Houdini para escapar de la casa. Y una vez que está libre para vagar, puede ser lastimado por atropellos e involucrarse en peleas con otros machos. 

5. Un macho castrado se comportará de mejor manera. Los perros y gatos castrados enfocan su atención en sus familias humanas. Por otro lado, los gatos y perros no castrados pueden marcar su territorio rociando orina de fuerte olor por toda la casa. Muchos problemas de agresión pueden ser evitados con la castración temprana. 

6. La esterilización o castración NO engordará a su mascota. ¡No utilice esa excusa vieja! La falta de ejercicio y la demasiada comida hará que tu mascota aumente kilos extras, pero no la castración. Tu mascota permanecerá en forma y reluciente mientras continúes proporcionándole ejercicio y controlando el consumo de comida. 

7. Es muy económico. El costo de la cirugía de esterilización/castración de tu mascota es mucho menos que el costo de tener y cuidar a una cría. También ahorrarás a futuro evitando tratamiento de enfermedades. 

8. Esterilizar y castrar a tu mascota es bueno para la comunidad. Los animales abandonados presentan un problema real en varias partes del país. Pueden vivir de la vida salvaje, causar accidentes de autos, dañar la fauna local y dañar a los niños. La esterilización y castración es un arma poderosa para reducir el número de animales en las calles. 

9. Tu mascota no necesita tener una cría para vivir la maternidad. Permitir que tu mascota tenga crías no es una buena decisión cuando demasiados animales no deseados terminan en los refugios o en la calle. 

10. La esterilización y castración ayuda con el exceso de población de mascotas. Cada año millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como animales callejeros. Estos altos números son el resultado de las crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización o castración.